Ojalá y pronto podamos coincidir. Felices vacaciones.
gadgets para blogger

viernes, 8 de marzo de 2013

“El Mundo de la Vida” de Husserl

Autor: Tania Lucía Cobos - “El Mundo de la Vida” de Husserl El rescate y reconstrucción de “El Mundo de la Vida” fue propuesto por Husserl como piedra angular para el proyecto de la Fenomenología, como cambio hacia un nuevo paradigma en las Ciencias de la Discusión. ¿Pero qué conforma ese “mundo de la vida”? Allí están nuestras experiencias, nuestras vivencias, el sentido de vivir, emociones, sentimientos, subjetividades. Es a lo que Freud llamaría el “YO”, y en lo que más tarde se basaría Habermas para construir su racionalidad comunicativa. El mundo de la vida es aquel en el que lo esencial no viene dado por las relaciones exterior-causales que se dan entre los objetos, sino por la significatividad humana que conforma nuestro primer y primordial contacto con la realidad. Es decir, el mundo de la vida es el mundo del significado, del sentido, aquello que constituye propiamente nuestro cosmos y nos es dado, en primera instancia, como un regalo por nuestros antepasados. Semejante mundo sólo puede brotar del yo y su vida de conciencia o, mejor dicho, de un yo y una vida de conciencia que se encuentran siempre en constante interrelación con otros yo. Es por esto por lo que un análisis de lo que el ser humano es en cuanto mera exterioridad, es decir, como mera estructura neurofisiológica, nada nos dice de ese mundo significativo, el propiamente humano, que tiene, por contra, que mirar hacia esa interioridad de la vida de conciencia y a las interacciones de esa vida con las de los otros yo. El mundo de la vida ha sido descuidado, pisoteado, reducido a su mínima expresión por el positivismo científico, porque al cosificar al hombre, entonces ya no importa como ser ni lo que sea ni lleve por dentro, es decir, su subjetividad; sino que importa más como un objeto, un ser inerte que está para que se haga con él lo que se quiera, o sea, para dominarlo y manipularlo. El avance rápido y a pasos agigantados de la técnica y la tecnología han relegado a segundo plano “el mundo de la vida”. La tecnología ingresó y sigue ingresando y con ella la alineación del “mundo de la vida” a veces en contra de nuestra voluntad, pero las generaciones jóvenes han nacido en medio de esta, viven, crecen, respiran con ella y esto hace entonces que se de un proceso de desestructuración y reestructuración de su “mundo de la vida”, porque ellos lo han asumido como algo natural y por lo tanto, lo han ido incorporado como si fuera una parte necesaria en ellos. La crisis actual de nuestras sociedades, la crisis de la cultura, tiene su comienzo en este punto, el no conocernos internamente, el descuidar nuestra “ilustración”, trae como consecuencia que seamos extraños a nosotros mismos y extraños a los demás e impide el desarrollo de nuestra personalidad. ¿Cómo construir una sociedad donde yo ni siquiera sé quien soy? Se anula la comunicación y se da paso a una racionalidad instrumental, en donde un ser debe sobreponerse a otros seres y construir un mundo material porque allí está su realización. Idea en la cual se ha basado el capitalismo salvaje en todas sus modalidades a través de todas las épocas, para explotar y maltratar aún más ese “mundo de la vida”.

jueves, 7 de marzo de 2013

Geranio

El nombre de esta flor proviene del francés géranion, vocablo empleado por primera vez en esa lengua en 1545 por el médico francés Guillaume Guéroult en la traducción de un libro del botánico alemán Leonhard Fuchs, en cuyo homenaje —dígase de paso— tomó su nombre el color fucsia, también llamado magenta. Fuchs había creado el término geranium en el latín botánico, tomándolo del latín clásico geranium, que, a su vez, procedía del griego geranos 'grulla' porque el fruto de la planta guarda semejanza con el pico de una grulla. Del nombre de esta ave procede también el vocablo de origen inglés pedigrí.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Edredón

Cobertor relleno con el plumón del éider (una variedad de pato del norte de Europa) o, por extensión, con otros materiales. En las campiñas heladas de Islandia y de los países escandinavos, las aves migratorias huyen del frío invernal volando hacia el sur para no morir congeladas. De las especies que permanecen en aquellas gélidas regiones, solo sobreviven las que han desarrollado hábitos para protegerse del frío. Un buen ejemplo de estas es el éider (Somateria mollissima), una especie de pato que construye con sus propias plumas un nido a prueba del frío y que, además, usa las plumas para empollar sus huevos. Al ser descubierta esta práctica de supervivencia, los hombres empezaron a utilizar las plumas (dum) del ejder —tal es su nombre en sueco— para fabricar unos acolchados a los que llamaron ejderdum, palabra que, a su vez, proviene del islandés oedhardun (de oedhar, genitivo de oedhr 'éider' más dun- 'abajo' en nórdico antiguo—; luego, oedhardun se puede traducir literalmente por "lo de abajo del éider"). El hombre buscó imitar al éider: juntó sus plumas e hizo con ellas una manta acolchada, que en francés se llamó édredon; en inglés, eiderdown y en español, edredón.

Quark

El concepto de quark fue expuesto por separado por los físicos estadounidenses Murray Gell-Man y George Zweig en 1963. Lo definieron como cada uno de los seis elementos básicos de los cuales se componen las partículas elementales llamadas hadrones, entre las cuales se cuentan los neutrones y los protones. Los seis elementos básicos o tipos de quark se denominan up, down, strange, charm, bottom y top. La existencia de estas partículas fue confirmada treinta años después de elaborado el concepto, en 1994, cuando los investigadores del Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab), en Estados Unidos, anunciaron al mundo científico que habían encontrado experimentalmente pruebas de la existencia del quark top, el único que no había sido hallado hasta entonces. Los descubridores del quark bautizaron su hallazgo con una palabra extraída de la novela de James Joyce Finnegan's wake (El despertar de Finnegan), más precisamente de la frase «Three quarks for Muster Mark». En esta frase, Joyce toma el verbo inglés quark 'graznar', 'croar' para crear un sustantivo de significado parecido a «graznido», bastante diferente del sentido que le dieron los físicos norteamericanos.